El vizcaíno de nacimiento y valenciano de adopción Rafael Blasco López (1968) gana la IV edición del Certamen de Microrrelato ‘Jorge Alonso Curiel’ 2025 con el microrrelato titulado ‘Soñando con el ascenso’.
HoyLunes (Valladolid) – Acabado el plazo de recepción de obras el 20 de septiembre, y recibidas 1897 propuestas desde el 1 de julio, el pasado 7 de octubre se dieron a conocer los 25 finalistas que optaban a los siete reconocimientos: ganador, segundo puesto y las cinco menciones de honor.
El jurado ha destacado del relato ganador «su fluidez, naturalidad y gracia para conducir al lector hasta el desenlace final, consiguiendo una historia divertida y repleta de eficacia».
Segundo Puesto y cinco Menciones de Honor
El segundo puesto del certamen recayó en el microrrelato ‘La Hora de la cena’, de Rakel Ugarriza (Lardero, La Rioja, 1977).
Una historia cotidiana en la que también es protagonista el humor, y de la que el jurado destacó «la gran pericia de la autora para crear un final tan sorprendente como desopilante».

En cuanto a las cinco Menciones de Honor, se otorgaron a los siguientes microrrelatos:
‘Ensayo sobre la libertad’, de Rodrigo Guillermo Torres Quezada (Santiago de Chile, Chile).
‘La Revolución de Fidel’, de Daniel Salomone González (Montevideo, Uruguay).
‘La Rebelión de las Tierras Raras’, de Nerea Bautista Rodríguez (Granada, España).
‘Sed, de Melissa Limón’ (Ciudad de México, México).
‘Imperativo sin rumbo’, de Luis Miguel Ramos Martín (Madrid, España).

Ganador
‘Soñando con el ascenso’, de Rafael Blasco López (Vizcaya, 1968). Reside en Valencia.
«Izquierda, derecha, atrás, adelante y disparo, siempre la misma jugada. Con este míster no vamos a ganar en la vida. Lo de ascender ya sé que es una quimera, así que no podré jugar en un campo de césped jamás. No todo es tan malo, aunque a mí no me molestaba, desde que prohibieron fumar como que hay otro ambiente; además, aquí no existen los ultras ni hay peleas, alguna bronca que otra, pero nada más. El otro día, en el fondo sur había una morena que estaba tremenda, ¡menudo escote se gastaba!, y claro, nos colaron tres en un momento… luego se marchó. La verdad que es una putada esto de poder mirar solo al frente. La ventaja de jugar en este estadio es que nunca te lesionas, lo peor es estar siempre fijo y atravesado por una barra de hierro…»

Segundo Puesto
La hora de la cena, de Rakel Ugarriza (Lardero., La Rioja, España, 1977)
«Le sigo dando la cena a los niños mientras ella me dice que así no aguanta ni un minuto más. El trabajo fuera y dentro de casa, las carreras contrarreloj durante todo el día y la maldita carga mental acabarán volviéndola loca, grita. Aunque nunca me habían visto, los pequeños abren obedientes la boca cada vez que les acerco la cuchara repleta de puré, sin apartar ni un momento la mirada del televisor.
Pese al llanto desquiciado que se ha adueñado de la mujer, esta apura su copa de vino. Después agarra la maleta que hay a la entrada y, antes de abandonar la casa con un portazo, me explica que su marido no tardará en llegar y que él mismo podrá darme el puñado de sal que hacía un rato que yo había subido a pedirle prestado.»
El IV Certamen Internacional de Microrrelato «Jorge Alonso Curiel» 2025 consolida un espacio literario que, más allá de su dimensión competitiva, rinde homenaje a la palabra breve y a la mirada sensible que caracterizan la obra de su inspirador. Bajo el nombre de Jorge Alonso Curiel —periodista, redactor, escritor, crítico cinematográfico, fotógrafo y licenciado en Filología Hispánica—, este certamen se ha convertido en un punto de encuentro entre autores de distintas latitudes unidos por el deseo de contar, en apenas unas líneas, historias capaces de emocionar, sorprender o hacer pensar. En su cuarta edición, el concurso reafirma su compromiso con la creatividad, el talento emergente y la defensa del microrrelato como una forma literaria esencial del siglo XXI.
